Inicia sesión para activar tu suscripción y eliminar los anuncios

Iniciar sesión

Lago en el Cielo: significado de la canción de Gustavo Cerati

Conoce la historia detrás de Lago en el Cielo, el tema que marcó el fin de la carrera de Gustavo Cerati.

Analizando letras · Por Taylor Oliveira

20 de Junio de 2023, a las 12:10

Gustavo Cerati fue uno de los músicos más influyentes de la historia del rock en español y su legado sigue siendo recordado y celebrado por miles de fans alrededor del mundo. Su canción Lago en el Cielo se ha convertido en un verdadero himno para mucha gente, pero ¿cuál es su significado?

Gustavo Cerati
Foto: Divulgación

Con este temazo, Cerati cerró el set del último concierto de su carrera, lo que le otorga aún más peso e importancia. Por eso, hicimos un análisis detallado de lo que dice la letra de la exitosa canción del ídolo argentino. ¿Nos acompañas?

Descubre el significado de Lago en el Cielo, la perla de Cerati

En 2006, Gustavo Cerati lanzaba Ahí Vamos, su cuarto disco, lo cual fue muy bien recibido por la crítica y el público. En medio de las guitarras cargadas de distorsión, muy presentes en el material, se destacó la potente y romántica canción Lago en el Cielo, considerada la perla del álbum por el músico.

De hecho, fue el último tema que Cerati tocó en vivo antes de sufrir el accidente cerebrovascular que lo mantuvo en coma hasta su fallecimiento en 2014. Su último concierto se dio el 15 de mayo del 2010 en Caracas, Venezuela, y la canción fue la elegida para cerrar el set.

En cuanto a la letra de Lago en el Cielo, el artista argentino dijo en una entrevista que se trata de una canción de amor y que representa la necesidad de ir despacio en una relación, no querer forzar el destino o el rumbo de las cosas, sino dejar que fluyan naturalmente.

El video oficial de este himno es el resultado de un concurso de clips enviados por fans, organizado por Gustavo y su equipo:

Pero ¿de qué habla Lago en el Cielo exactamente? A continuación, te compartimos nuestra interpretación de cada estrofa de la canción tomando en cuenta la declaración de Gustavo Cerati.

Análisis de Lago en el Cielo

La idea clave detrás de la canción es la invitación a dejar que las cosas fluyan cuando uno está tratando de conectarse — o reconectarse — con el amor. ¡Veamos cómo eso se revela en los versos!

Un lago en el cielo

Quiero ser suave

Para evitar tu dureza

Podemos relacionar “un lago en el cielo” con la imagen de un paisaje celestial o divino, un lugar paradisíaco donde todo es armonía y paz, y donde se refleja la grandeza del universo. O sea, representa un lugar de refugio o consuelo en medio de un ambiente hostil, algo como un oasis.

En este lugar, donde se diluyen las preocupaciones y las tensiones, surge una nueva relación.

La dureza que se menciona en el tercer verso nos lleva a creer que la otra persona trae un escudo, quizá una mala experiencia de una relación anterior. Por eso el que canta le dice que quiere ser suave, demostrándole que está dispuesto a ser paciente y comprensible.

Apago tu fuego

Enciende mi agua

Puede que no haya certezas

Aunque dos personas se quieran mucho, el amor no es una ciencia exacta. No se puede predecir con certeza cómo funcionará una relación amorosa o cómo se desarrollarán los sentimientos entre una pareja, aun cuando se complementan como el agua que apaga el fuego.

Vamos despacio

Para encontrarnos

El tiempo es arena en mis manos

Al parecer, hay un conflicto de intereses entre las dos personas. Mientras una quiere ir de a poco y no se siente muy segura como para expresar sus emociones, la otra quiere lanzarse sin pensar, sin perder el tiempo, que se escurre como arena a través de los dedos.

Sin embargo, reconoce que no hace falta empujar mucho, ir despacio es mejor.

El miedo a la soledad

En los versos que se siguen, tenemos la confirmación de que le defraudaron a la otra persona en sus relaciones anteriores y por eso se ha vuelto “dura”:

Sé por tus marcas

Cuánto has amado

Más de lo que prometiste

Al mismo tiempo, se hace hincapié en la idea de que conocer la historia del otro puede ayudar a entender su comportamiento y actitudes, lo que puede mejorar la relación y la forma en que interactúan.

Hoy te apuré

Estaba tan sensible

Son espejismos que aumentan la sed


Si adelanté

No me hagas caso

A veces, no puedo con la soledad

Volvemos a lo impulsiva que es una de las partes, la que tiene prisa por entregarse completamente y disfrutar la compañía de su persona amada.

Pero luego de apurarla, recobra su lucidez y reconoce que se dejó llevar por el miedo a la soledad. El uso de la palabra “espejismos” es un guiño a ese lugar paradisíaco que le da nombre a este clásico del rock argentino.

Sé por tus marcas

Cuánto has dejado

Para olvidar lo que hiciste


(Y sentir)

Algo que nunca sentiste

Aquí uno reconoce el esfuerzo que hace el otro para dejar atrás su pasado, las heridas y el dolor que carga consigo, en el intento de volver a entregarse a una relación y permitirse sentir algo nuevo, algo bueno, distinto a todo lo demás.

Sos el paisaje más soñado

Y sacudiste las más sólidas tristezas

Y respondiste cada vez que te he llamado

Qué bonito saber que hay alguien con quien siempre puedes contar cada que lo necesites, ¿verdad? Alguien que te ayuda a superar tristezas y sanar dolores. Esto sí que es un paisaje soñado, donde es posible encontrar calma y serenidad.

Un lago en el cielo

Es mi regalo

Para olvidar lo que hiciste

(Y sentir)

Algo que nunca sentiste

(Hacerte sentir)

Algo que nunca sentiste

La canción termina reforzando que este nuevo amor es algo único, bello y sublime. Se puede decir que las dos personas representan el paisaje soñado una de la otra.

Una está experimentando una nueva manera de superar el fin de una relación que le dejó muchas marcas dolorosas, mientras que la otra está descubriendo que el amor se disfruta mejor con paciencia.

Es natural que a uno le dé miedo comenzar algo nuevo después de haber sido lastimado en el pasado, por eso Lago en el Cielo nos deja el mensaje de que es necesario tomarse las cosas con calma y no adelantarse, el tiempo es algo fundamental para el desarrollo de una conexión sólida y sana entre una pareja.

Recuerda los grandes éxitos de Cerati

Ahora que ya te enteraste del significado de Lago en el Cielo, revive otros temazos del ídolo argentino. ¡Solo tienes que darle play a nuestra playlist y subir el volumen para disfrutar de las mejores canciones de Gustavo Cerati!

Playlist de mejores canciones de Gustavo Cerati